![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRNIzC7jXBAiEWRDWghQBil4ot9Xk5dbnVZufonQPx3AT8UE40KBC0oM7rSBkqhp4S0VTXmOGJpmUcMc_FNt14aB5yIEBPUdPgqEZhCZVqgmVQXXG-HcTdZjXh3H5dPbOQQKnRu4NqpA4/s320/multitud.gif)
No hay la menor diferencia entre desembarazarse del “yo” o desembarazarse del “otro” porque, en cualquiera de ambos casos, la eliminación del uno también acarrea la del otro.
El método propuesto por los maestros para ello consiste en la “cesación del pensamiento” ya que, en tal caso, ni el “yo” ni el “otro” pueden seguir existiendo. Es por ello que la expresión “dejar de pensar” significa, de hecho, dejar de pensar desde el yo, porque el pensamiento puro, el pensamiento absoluto, el pensamiento directo, “el pensamiento único” (no dual) o wu nien es el pensamiento sin pensador.
Wei Wu Wei
***************************************************
Imagen: "Multitud", de André Larger